Muchos padres desconocen la importancia de esta etapa para el correcto desarrollo del cerebro del niño;actualmente cada vez más pasan directamente de sentarse a caminar, muchos de ellos al tener a ambos padre trabajando son cuidados en guarderías o nidos, en los cuales la falta de personal calificado no pueden advertir lo perjudicial de saltarse esta etapa tan importante.
Los
pediatras advierten lo nocivo de esta tendencia, por cuanto gatear favorece
la evolución del cerebro, desarrollando la visión, el tacto, el habla, el
equilibrio, la orientación, la percepción, y muchas funciones importantes más:
1.
Permite la interconexión entre los hemisferios cerebrales, facilitando el paso
de información esencial, permitiendo la maduración de diferentes funciones
cognitivas.
2.
Desarrolla el patrón cruzado, es decir la función neurológica que posibilita el
desplazamiento corporal organizado ( sincronía entre brazo derecho con pie
izquierdo y brazo izquierdo con pie derecho).
3.
Desarrolla el sistema vestibular y el sistema propioceptivo. Ambos sistemas
permiten saber dónde están las partes del cuerpo de uno mismo.
4.
Otro aspecto que desarrolla el gateo es la convergencia visual, el proceso de
convergencia es cuando el bebé enfoca ambos ojos en un punto a la distancia que
atrae su interés. Por ejemplo si se dirige a un punto gateando, dirige ambos
ojos al infinito; la idea es desarrollar esta convergencia mediante ejercicios
que faciliten la acomodación visual. Se sabe por estudios optométricos, el
gateo influye bastante en evitar problemas visuales a futuro.
5.
El gateo ayuda al niño a determinar el espacio que le rodea, con lo cual motiva
su desarrollo neurológico obteniendo información del ambiente, que le permitirá
ejecutar una interacción social.
6.
Ayuda a desarrollar la “dominación hemisférica” , futura lateralización proceso
por el cual se incrementan las habilidades de los niños; es de señalar que los
hemisferios determinarán el empleo de la parte derecha o izquierda del cuerpo
en tal o cual acción que el niño realice. Con él, uno de los hemisferios se
convierte en dominante y el otro en servidor para no tener que operar ambos a
la vez. Al conectar los dos hemisferios gracias al gateo, se facilita acudir
más rápidamente a funciones más complejas que requieren de ambos hemisferios.
7.
Mediante el gateo se va desarrollando la coordinación cerebral ojo-mano. Cuando
el niño gatea se establece entre ambos una distancia similar a la que más adelante
habrá entre ojo y mano a la hora de leer y escribir. Por tanto, el gateo
favorece decisivamente la aparición temprana de ambas funciones -leer y
escribir- con los beneficios adicionales que ello conlleva intelectualmente.
Por
todo ello es de gran importancia darle la oportunidad a los bebes de gatear en
libertad, en muchas oportunidades no se los permitimos por el temor a que se
ensucien o se hagan daño, recordemos que el gateo es resultado de la evolución
en el control del cuerpo; en vuestro Centro contamos con grupos para esta
importante etapa, los esperamos.
Excelente gracias por compartir lo pondremos en practica
ResponderBorrarExcelente gracias por compartir lo pondremos en practica
ResponderBorrar