
EXPERIENCIAS DIVERSAS:
Exponer al niño en diversas experiencias, el lenguaje se adquiere y enriquece socialmente desde que somos bebés compartiendo con las otras personas, recibiendo sonidos diversos, observando el ambiente, escuchando voces, conversaciones y volumen de voz, y esa es la mejor estimulación del lenguaje, la experiencia directa con el medio ambiente e interacción con los otros comenzando por las personas que más quiere, porque nunca se comparará conocer una vaca con todos sus sentidos en vivo y todo color en contra de conocerlo en un libro, tarjeta o televisión.
Salgan a pasear procuren la convivencia en la familia con otros niños de edades diversas, conversen de los lugares que visitan el parque, el mercado, la plaza, la playa, la granja todo esta hay y es una oportunidad de aprendizaje.
Pueden ser sonidos del ambiente como una ambulancia o animales y cuestionar al niño: ¿Qué es eso?, ¿Quién hace es sonido?, reproducir o imitar los sonidos con los niños y pedirle que identifique a que pertenece ese sonido.
EJERCICIOS OROFACIALES:

VOCABULARIO:
Hacer uso de tableros y tarjetas para reafirmar el conocimiento de las palabras, puedes pedir que el niño las identifique y la exprese, así hará uso del lenguaje expresivo o bien practicar el lenguaje comprensivo, es decir que al momento de solicitarle alguna imagen el niño lo ubique a partir del concepto verbal solicitado.
CONVERSA, CANTA, REAFIRMA SU MENSAJE:
Hacer el hábito de conversar, cantar, hacer preguntas y reafirmar el mensaje que emite tu niño, repetir las frases que el niños dice antes de responderle, confirma a tu niño que su comunicación es efectiva. Conversar, cantar, cuestionarle es parte de la función comunicativa del lenguaje, además favorece otras habilidades cognitivas, su socialización la expresión de sus gustos e ideas, sentimientos y sobre todo la conexión entre padres e hijos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario