Trabajar la grafomotricidad fina es esencial que sepas que para ello se pueden realizar una gran cantidad de actividades, las cuales se concentran en grupos dependiendo del desarrollo psicomotor que se desea estimular, potenciar o corregir.
Se enfoca en desarrollar la psicomotricidad fina de las manos, de los dedos así como de la coordinación visomanual.
La grafomotricidad fina de las manos y dedos, se debe comenzar dándole actividades que deben realizar para trabajar las capacidades manuales
- Lo primero es hacer que el niño toque con sus palmas libremente, imitando un aplauso. Después de superado este nivel de la actividad deberás integrar un ritmo.
- Ahora deberá incentivar el equilibrio en los pequeños colocando en las palmas de sus manos algunos objetos. El pequeño debe caminar suavemente por una línea.
- La siguiente actividad integra movimientos con las manos de tal forma que al realizar giros y empuñarlas se hagan gestos. Es bueno escuchar canciones infantiles mientras realizan estas actividades.
- Un ejercicio sencillo para trabajar la grafomotricidad fina es hacer mover las manos de nuestro pequeño en diferentes direcciones. Se deben realizar movimientos circulares hacia los lados o hacia arriba.
- También puedes hacer que empuñe una mano mientras extiende la otra o puedes incentivar a que imite con las manos los movimientos de objetos y animales. Hacer mariposas con las manos, la forma de las olas o las garras de un animal.
- Incentivar a los niños que habrán los dedos de la mano y luego los cierre.La mejor forma de lograr que haga esto y otras actividades es por imitación de tus movimientos así que no dudes en mostrarle con tus propias manos lo que debes hacer.
- Después de abrir y cerrar los dedos a diferentes velocidades, es momento de enseñarle a juntar y separar los dedos.
- También debemos enseñarle a teclear en una mesa o dándole un pequeño tambor para que toque.
- Otra actividad es sacar uno de los dedos e ir presentándolos, puede ser con su nombre real o imaginario.
- Se usara un blanco, que puede ser un punto en la pared o una caja, e incentivar a que el niño lance un objeto a él intentando acertar.
- Enroscar o desenroscar tuercas o tapas de botellas, hacer collares con cuentas y encajar y desencajar juegos como rompecabezas simples.
- Manipular elementos pequeños, moldear con plastilina o barajar cartas.
- Ofrecer dibujos para que coleen, rasguen y doblen hojas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario