
Tienes un bebé en casa y no sabes como estimular su habla. Te dejamos este artículo con actividades para que ayudes a tu bebé.
Al estimular el lenguaje, debemos tener en cuenta que es una actividad que se debe realizar diariamente, hay que enfocarse en actividades que involucren el habla y juegos que integren las capacidades auditivas así como las visuales y tácticas.
- Hay que hablar directamente con el bebé, leerle un cuento, cantarle, describirle los elementos y situaciones que hay a su alrededor. Esto le hará familiarizar con el lenguaje y poco a poco reconocerá palabras.
- Al segundo mes de vida los bebés empiezan a balbucear y debemos conversa amenamente con él, mostrando interés como si realmente se entendieran.
- Los bebés hacen muchos sonidos por eso es aconsejable repetir y gesticular la boca y rostro de una manera exagerada para llamar la atención del bebé y genere en él la imitación de los movimientos.
- Mostrarle imágenes de elementos y decirle de que son, de esta manera realizará ejercicios de identificación, relación y significado.
- Para los bebés un poco juegos como decir el nombre del objeto o juguete que sostienes es recomendado. Se debe elegir algunos elementos y preguntar ¿Qué es esto?En caso de que no se obtiene una respuesta o la que dice el bebé es incorrecta se le debe guiar y dar la respuesta.
- Jugar al sí y al no. Para este juego, hacerle preguntas relacionadas a una acción. Por ejemplo preguntar si quiere su manta y cuando él extienda sus brazos debes decir sí para dársela. Si la respuesta es no simplemente retiras el objeto.
Recuerden que es muy importante hablarles con claridad para que desde pequeños tengan desde el inicio una articulación adecuada y correcta del hablar.Por ello se recomienda hablar con ternura y cariño pero sin alterar la forma como se pronuncian las palabras.
Si sigues esta guía de actividades estarás dando a tu bebé un patrón adecuado el cual va a imitar.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario